DVR 1080p vs 1080p-Lite: ¿Cuál te conviene más para tu sistema de videovigilancia?
Si estás considerando instalar un sistema de videovigilancia, seguro has escuchado hablar del DVR y cómo este afecta la calidad de tu sistema. Pero, ¿qué es exactamente un DVR y por qué importa tanto su resolución? En este post vamos a explicarte todo esto de manera sencilla, para que puedas tomar una decisión informada, sin importar tu nivel técnico.

¿Qué es un DVR y cuál es su función?
El DVR, o grabador digital de video (Digital Video Recorder), es el dispositivo central de un sistema de videovigilancia. Su función principal es recibir la señal que capturan las cámaras, grabar ese video, mostrar las imágenes en tiempo real y almacenar la evidencia en un disco duro o transmitirla a través de la red.
En pocas palabras, es el “corazón” del sistema, el que administra todo el flujo de imágenes que capturan las cámaras. Por eso, su capacidad para procesar video de diferentes resoluciones es muy importante para garantizar calidad y compatibilidad.
Comparativa de resoluciones: 1080p, 1080p-Lite, 720p y 720p-Lite
Antes de entrar en detalles, aquí te dejamos una tabla comparativa para que visualices mejor las diferencias:
Resolución | Tamaño en píxeles | Calidad | Compatibilidad |
---|---|---|---|
1080p Full HD (2MP) | 1920 x 1080 | Alta | Cámaras 2MP |
1080p-Lite (1080N) | 960 x 1080 | Media | Cámaras 2MP (limitado) |
720p HD (1MP) | 1280 x 720 | Media | Cámaras 1MP |
720p-Lite | 640 x 720 | Baja | Cámaras 1MP (limitado) |
¿Cómo funciona técnicamente el 1080p-Lite?
El término 1080p-Lite, también conocido como 1080N, se refiere a una resolución de 960 x 1080 píxeles. Técnicamente, esto significa que el DVR solo codifica la mitad de las líneas verticales de la señal original Full HD (1920 x 1080) sin perder la totalidad del ancho horizontal.
Esto permite que DVRs más económicos, que normalmente soportan resoluciones máximas de 1 MP, puedan manejar cámaras de 2 MP (1080p). El video grabado es funcional y aprovecha gran parte de la calidad de la cámara, aunque no será Full HD completo.
Ventajas de usar DVRs con 1080p-Lite
- Puedes aprovechar cámaras de 2MP sin la necesidad de comprar un DVR de gama alta o más costoso.
- Menor exigencia en almacenamiento y procesamiento, lo que puede traducirse en ahorro.
- En algunos modelos, como los de Dahua y Hikvision, es posible grabar 1080p a 15 FPS o 1080p-Lite a 30 FPS, dándote opciones según tus necesidades.
Marcas líderes: Dahua y Hikvision
Dahua y Hikvision son dos de las marcas más reconocidas en el mundo de la videovigilancia en México y globalmente. Ambas ofrecen una amplia variedad de cámaras y DVRs compatibles con estas resoluciones, incluyendo el soporte para 1080p-Lite. Si quieres un sistema confiable y escalable, estas marcas son una excelente opción.
¿Qué considerar al elegir cámaras para tu sistema?
Al seleccionar cámaras, además de la resolución, es importante tener en cuenta que algunas funciones avanzadas como:
- WDR (Wide Dynamic Range) o rango dinámico amplio, que mejora la imagen en escenarios con mucha diferencia de luz.
- OSD (On Screen Display), menús en pantalla para configurar la cámara.
- Visión nocturna IR, para captar imágenes claras en la oscuridad.
- Detección de movimiento y alertas.
Estas funciones dependen también de la compatibilidad con el DVR que uses. Si tu DVR no soporta ciertas características, no podrás aprovecharlas plenamente.
Por eso, es fundamental que tanto DVR como cámaras sean compatibles y consideres el tipo de grabación y reproducción que necesitas para tu proyecto.
¿Quieres ayuda para elegir el equipo ideal?
En PEC3 Soluciones y Asesorías Múltiples entendemos que este mundo puede ser técnico y a veces complicado. Por eso ofrecemos asesoría personalizada para que elijas tanto DVR como cámaras que se ajusten a tus necesidades y presupuesto, ya sea para tu casa, negocio o industria.
Contáctanos y déjanos ayudarte a armar el sistema de videovigilancia más eficiente y rentable para ti.